Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre una de mis pasiones, la nutrición.
Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre una de mis pasiones, la nutrición.
Te explicamos cómo es posible que en cuestión de horas se haya pasado de hablar del primer caso de cólera autóctono desde el 1979 a acabar desmintiéndose
La exposición solar es el mayor factor de riesgo en los distintos cáncer de piel, pero la genética también influye | Este lunes es el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel
Tenía antecedentes familiares, por lo que cada año desde que cumplió 50, se sometía a controles de prevención: «Los genes hacen su trabajo». La incontinencia urinaria y la disfunción eréctil son dos de los efectos secundarios del tratamiento
Es directora y cofundadora del Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI) e investigadora de la crianza, salud primal, la lactancia materna y el descanso de los niños
Gallega y directora del grupo de investigación de este tipo de tumor en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, habla del avance de tratamiento en esta enfermedad
Los macro y micronutrientes componen el patrón dietético de una persona, ya sea este saludable o no | Conoce cómo diferenciar qué es un azúcar simple de un ácido graso saturado
Es investigadora postdoctoral en el Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes), y en el laboratorio de cronobiología de la Universidad de Murcia
A partir de los 50, los cribados de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix se suman a las revisiones rutinarias. Los exámenes integrales de salud permiten diagnosticar patologías silentes