Leah Hazard, matrona: «Todavía no se conocen todos los efectos de la píldora anticonceptiva»

Laura Inés Miyara
Laura Miyara LA VOZ DE LA SALUD

VIDA SALUDABLE

Leah Hazard es matrona en el NHS de Escocia.
Leah Hazard es matrona en el NHS de Escocia.

En su nuevo libro sobre el útero, la experta explica el rol activo que tiene el órgano en la concepción, los diferentes tejidos que componen la menstruación y la necesidad de romper con los tabúes que lo rodean

28 mar 2024 . Actualizado a las 10:59 h.

Leah Hazard nació y se crió en Estados Unidos, donde se graduó de la Universidad de Harvard con un título en literatura americana. Poco después, en 1999, se trasladó al Reino Unido para trabajar como investigadora para la BBC escocesa. Pero los cambios en su vida estaban empezando. Tras el nacimiento de su primera hija, en el 2003, la compleja experiencia del embarazo, el parto y el posparto le inspiraron un profundo interés en la salud femenina que la motivó a estudiar para convertirse en matrona. Se graduó en el 2013 y desde entonces trabaja en el área de maternidad del Sistema Nacional de Salud de Escocia, conocido como NHS por sus siglas en inglés. «Ha sido el máximo privilegio sostener a cientos de bebés y apoyar a miles de personas que dieron a luz y a sus familias a lo largo de este camino», asegura.

Fue esa pasión por la salud de las mujeres la que llevó a Hazard a publicar El útero (Salamandra, 2023). Con cientos de datos reveladores acerca de este órgano en el que comienza la vida de todo individuo, la experta se embarca en un viaje a través de los elementos que lo componen, su funcionamiento, las enfermedades que pueden afectarlo y las respuestas que la medicina aún le debe. Ofrece su mirada científica pero humana acerca de los tabúes, los prejuicios y los preconceptos que abundan en el imaginario popular acerca del útero, desmitificándolo y elevándolo al lugar prioritario que debería ocupar en el estudio de la anatomía.

—El libro está cargado de información acerca del útero y de entrevistas con investigadoras y otros expertos. ¿Cuáles fueron los datos más sorprendentes que descubrió a lo largo del proceso de escribir el libro?

—Yo pensaba que sabía bastante acerca del útero cuando empecé a escribir el libro. Efectivamente, sabía por lo menos más que la persona media. Pero aprendí tanto durante mi investigación, y debo decir que alrededor de un 80 % de la información que hay en el libro era completamente nueva para mí. En particular, me sorprendió y me conmocionó la idea de que el tejido menstrual puede utilizarse para diagnosticar enfermedades. Los nuevos avances en este campo llevarán a un diagnóstico ginecológico mucho más rápido, eficaz y menos invasivo, y permitirá ofrecer tratamientos más efectivos y precisos.

—¿Qué contiene el flujo menstrual? ¿Cómo se puede analizar este tejido?

—El flujo menstrual no está compuesto solo por la sangre. Contiene tanto glóbulos rojos como blancos, plaquetas, factores de coagulación, células inmunitarias y varios microorganismos que forman parte de la flora normal del tracto reproductivo. Los investigadores están buscando maneras de diagnosticar enfermedades como la endometriosis analizando el efluente menstrual. En el futuro, quizás podamos incluso diagnosticar o predecir el cáncer uterino o los miomas de esta manera.

—¿Cuál es el rol de la microbiota del útero en nuestra salud? ¿Cómo podemos protegerlo?

—El estudio de la microbiota uterina es algo relativamente nuevo, así que todavía no sabemos del todo cuál es su rol. Sin embargo, los científicos creen que puede haber una relación entre la microbiota uterina y algunas condiciones, como la obesidad o el cáncer de endometrio. Todavía no sabemos si es posible proteger la microbiota del útero, pero hay mucha investigación en este sentido, así que tal vez lo sepamos pronto. De manera general, puedo decir que no se recomienda y no es necesario usar ningún producto que se ofrezca para hacer un detox del sistema reproductor. Nuestros cuerpos son expertos en eliminar los residuos por sí mismos y cualquier infección que aparezca va a requerir tratamiento médico, no un detox.

—En el libro hace hincapié en lo variados que son los úteros, sus tamaños, sus posiciones y su función. ¿Cómo podríamos caracterizar un ciclo menstrual normal?

—Como ocurre con la mayoría de las cosas que estudiamos en ciencia, es virtualmente imposible definir la normalidad. Lo normal es diferente para cada individuo, por lo que lo más importante para una persona es aprender a reconocer cómo es su ciclo menstrual la mayor parte del tiempo. La mayoría de los ciclos duran entre 21 y 35 días, con una media de 28 días entre ciclos, pero algunas personas tienen períodos menstruales más frecuentes o más espaciados en el tiempo.

—¿Qué señales indican que el ciclo menstrual puede tener algún problema?

—Un sangrado o un dolor que interfieran con tu funcionamiento cotidiano no son normales y sería importante que los revise un médico. También es necesario entender que el ciclo menstrual se puede ver alterado por diversos factores, incluyendo los medicamentos que tomamos, el estrés, el ejercicio, la terapia hormonal y la perimenopausia.

—¿Qué es lo que todo el mundo debería saber antes de empezar a tomar la píldora anticonceptiva?

—Todavía no conocemos todos los efectos de la anticoncepción hormonal en el cuerpo y la mente, pero hay cada vez más investigación en esta área. Lo que es necesario saber es que la anticoncepción hormonal viene en distintos formatos, no solo la píldora. También hay implantes, parches o DIUs, entre otros. Y aunque es probable que encuentres una combinación hormonal que te venga bien, puede que sea necesario un proceso de prueba y error hasta dar con ella. Es importante saber que las hormonas afectan a nuestras emociones así como a nuestras funciones físicas. Durante mucho tiempo, la medicina ha trivializado y minimizado la importancia de esta respuesta emocional y cognitiva de las mujeres a las hormonas sintéticas, pero, afortunadamente, esto está empezando a cambiar.

—Uno de los datos que revela en el libro es que el útero tiene un rol activo en la concepción. ¿Cuál es ese rol?

—Tradicionalmente, se creía que el cuerpo femenino tenía un rol pasivo en la concepción y que era el cuerpo masculino y, en particular, el semen el que participaba activamente en el proceso. Pero hoy sabemos que no es así. Hay unos pequeños bolsillos, llamados criptas, en el cérvix, es decir, en el cuello del útero, que tienen la capacidad de retener o guardar el semen para liberar los espermatozoides en un momento óptimo para la fertilización. El recubrimiento del útero también es capaz de realizar movimientos rítmicos, pulsátiles, como de oleada, que se cree que tienen la función de acercar los espermatozoides hacia el óvulo. En otras palabras, el útero no está inerte cuando ocurre la concepción, sino que ha evolucionado para facilitarla de maneras sutiles.

—En el libro hace mención de la importancia del lenguaje que usamos para referirnos al útero. ¿Qué impacto tiene este vocabulario en nuestra salud?

—El lenguaje que usamos como sanitarios puede tener un rol importante, ya sea para tranquilizar o para estigmatizar a las personas. Podemos usar términos como «cuello uterino incompetente», lo que resulta insultante y no tiene motivos clínicos, o podemos optar por terminología más neutral y por formas más precisas de describir aquello con lo que nos encontramos. Nunca usaríamos esos términos despectivos para referirnos al cuerpo de los hombres, entonces, ¿por qué las mujeres tendríamos que aceptar este lenguaje negativo o abusivo en el contexto médico?

—¿Cuáles son algunos mitos o creencias erróneas que tenemos acerca del útero?

—Creo que para las personas que tenemos útero es especialmente importante no percibirlo como un órgano sucio o rodeado de tabú. Es un órgano fascinante que tiene un impacto tremendo en nuestra salud y deberíamos esforzarnos por comprenderlo en profundidad.

Laura Inés Miyara
Laura Inés Miyara
Laura Inés Miyara

Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina. Estudié Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me trasladé a España gracias a una beca para realizar el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misión es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatización de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de fácil acceso para aliviar a las personas en momentos difíciles.

Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina. Estudié Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me trasladé a España gracias a una beca para realizar el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misión es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatización de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de fácil acceso para aliviar a las personas en momentos difíciles.